Auditoría de cuentas en Asturias

Moore Fidelitas Auditores

es un despacho profesional ubicado en Oviedo para ayudar a las empresas que necesitan auditoria de cuentas en Asturias.

Aunque estamos situados en Asturias, podemos ofrecer nuestros servicios a toda España, Europa y resto del mundo ya que estamos asociados a Moore Global que dispone de oficinas en todo el mundo y con quien compartimos valores, integridad, calidad y servicio personalizado.

Contamos con más de 30 años de experiencia y fuimos pioneros en prestar los servicios de auditoría de cuentas en Asturias y en España de la mano de Fidelitas, firma asturiana líder en asesoramiento empresarial desde el año 1942.

Entre nuestros servicios se incluyen la auditoría de cuentas tanto obligatoria como voluntaria, Informes de revisión limitada, informes de procedimientos acordados, certificaciones de hechos concretos, informes de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, informes periciales y en general todo tipo de consultoría especializada.

¿Qué ofrecemos al mundo de la auditoría en Asturias?

Le ofrecemos un equipo de personas y una organización capaz de ofrecer respuesta a cualquier necesidad de los clientes con un equipo de personas con más de 10 años de experiencia y con una sólida formación que se actualiza año a año para responder a todos los cambios que vive la Sociedad.

¿Qué es una auditoría de cuentas?

La primera cuestión que pueden plantearse muchas personas es preguntarse qué se entiende por Auditoria de Cuentas. La Ley 22/2015 de 20 de julio indica que se entenderá por auditoría de cuentas la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de información financiera que resulte de aplicación, siempre que dicha actividad tenga por objeto la emisión de un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que pueda tener efectos frente a terceros.

En la definición hay varias palabras clave que hay que resaltar como son revisión y verificación, elaboración de acuerdo con marco normativo y emisión de informe con efectos frente a terceros.

Objetivos de una auditoría de cuentas en Asturias y destinatarios:

El principal objetivo, tal como se indica en la definición es la elaboración de un informe sobre la fiabilidad de los documentos analizados y el informe tiene efectos frente a terceros.

En el caso de un informe de auditoría de cuentas anuales, la opinión del auditor sobre las cuentas anuales interesa a muchos colectivos como son:

  • Los accionistas o socios en el caso de una sociedad, los patronos en el caso de una fundación, etc. que son los primeros interesados en conocer de forma fiable la información que les facilita la entidad en la que participan.
  • Inversores interesados en la entidad.
  • Administradores de la Entidad y Gerencia.
  • Las entidades financieras de cara a la toma de decisiones para la financiación de la entidad auditada. Cualquier análisis de solvencia, etc. lo realizan con información fiable.
  • Los proveedores y acreedores que tienen relaciones con la entidad auditada, ya que para el riesgo de crédito que asuman depende de los análisis sobre la información y fiabilidad de que dispongan en el momento de formalizar la operación.
  • Los clientes de la entidad.
  • Las entidades púbicas, no solo como todos suponemos, la Agencia Tributaria o la Tesorería de la Seguridad Social, sin muchos otros organismos públicos interesados por todo tema de ayudas, subvenciones, estadísticas, etc.
  • Trabajadores de la entidad.
  • Y cualquier otro tercero interesado por diferentes razones.
Auditoría de cuentas en Asturias

Auditoría de cuentas en Asturias

Beneficios de realizar una auditoría de cuentas en Asturias:

El que la información que facilite la entidad este auditada da fiabilidad y confianza a los terceros interesados y facilita mucho las relaciones y transacciones con estos.

Aunque el trabajo del auditor y más concretamente el informe es crítico por naturaleza, hay que verlo desde un punto de vista positivo ya que la interacción con el trabajo del auditor ayuda a detectar y corregir posibles errores o enfoques incorrectos.

El auditor es un profesional con un altísimo nivel de formación y que esta obligado a realizar una formación obligatoria y homologada anualmente por tanto también trasmite y ayuda a sus clientes a conocer los enfoques, novedades y cambios en la legislación, obligaciones, etc.

El trabajo de auditoria también sirve para la detección de riesgos y por ende para que la entidad auditada implemente los mecanismos de prevención de los mismos.

El auditor realiza un análisis de control interno y emite una carta de sugerencias respecto al mismo donde comunica a los responsables e la entidad  aspectos significativos detectados durante el proceso de la auditoría.

Cómo se hace una auditoría de cuentas:

El trabajo de auditoría es una labor en la cual la interacción entre el equipo de auditoría y la dirección y personal de la entidad auditada es muy importante.

Las fases del trabajo de auditoría son principalmente 3:

  • Planificación
  • Ejecución del trabajo
  • Emisión del informe

Dado que el trabajo de auditoría puede prolongarse durante varios meses, a efectos de eficiencia en el trabajo se puede dividir en varios hitos a lo largo de tiempo:

  • Fase preliminar o interino. Consiste en iniciar el trabajo antes del cierre del ejercicio a auditar. Se puede trabajar sobre información intermedia, por ejemplo, cierre a septiembre. En esta fase se inicia la planificación de la auditoría del ejercicio, se avanzan los trabajos de revisión y si se detecta alguna incidencia, de cara al cierre contable, la entidad auditada tiene la posibilidad de subsanarla.
  • Cierre del ejercicio, es el momento de que el auditor supervise las existencias, inicia el proceso de circularización y planifica el trabajo final.
  • Fase final es el momento que el auditor y su equipo culminan todos los trabajos de revisión, cierran todos los puntos pendientes, y se emite el informe y la carta e recomendaciones.

Otros trabajos que el auditor puede realizar para ayudar a los destinatarios de su trabajo:

  • Revisiones limitadas de información financiera.
  • Revisiones de procedimientos acordados.
  • Auditoría interna.
  • Informes especiales para requerimientos legales o de otra índole.
  • Autoría fiscal para detectar y evaluar contingencias.
  • Certificación de hechos concretos.
  • Revisión de cuentas justificativas de subvenciones nacionales e internacionales.
  • Informe como experto externo de prevención de blanqueo de capitales.

Qué hay que tener en cuenta para contratar una auditoría de cuentas:

A la hora de contratar una auditoría de cuentas no solo ha de ser un factor determinante el precio que en su propuesta indica el auditor, sino también hay que tener en el costo y los beneficios adicionales que tiene para la entidad auditada en cuanto a recursos, disponibilidad del personal, capacidad, experiencia del personal auditor para enfocar el trabajo de forma eficiente y evitar pérdidas de tiempo o enfoques incorrectos. Es muy importante también valorar el retorno que le puede hacer el auditor gracias a su experiencia, prestigio, etc.  ya que puede aportar mucho a la mejora de los controles internos y gestión de las empresas.

Aquí puedes ver todas las localizaciones Moore